![]() |
Ojalá esta fuera mi estantería, pero no es el caso. |
Ha llegado esa época del año en la que los polvorones de coco vuelven a estar en la mesa, las reuniones familiares pueblan el calendario y los canales de televisión ponen un año más las mismas películas de siempre. Los canales de youtube empiezan con los tops pertinentes, los blogs que sigo lanzan sus entradas contando qué han hecho/leído/jugado/whatever este año... así que, como el año pasado, vengo a repasar los mejores cómics que he podido catar este año. Ya dentro de unos días daré la tabarra con los jueguicos.
10. The Private Eye - Brian K. Vaughan
Con ese suceso empieza The Private Eye, webcómic escrito por Vaughan y dibujado por Marcos Martin. En él se muestra una sociedad donde la intimidad es el valor más preciado de una persona así como la moneda de cambio más valiosa, estructurando alrededor de ella desde el sistema de gobierno (cadenas informativas) a la economía sumergida (paparazzis). La trama es en realidad una historia detectivesca que sigue una estructura de film noir en un mundo futurista colorido al estilo The Fifth Element. Y lo mejor de todo es que el portal donde se publicó sigue el modelo "paga lo que quieras", así que los dos tomos se pueden descargar de manera totalmente legal desde aquí en varios idiomas.
9. Planetary - Warren Ellis
Me da pena poner este cómic tan abajo para lo genial que es, pero tiene algo que no acabó de convencerme. Quizás fue leerlo en dos sentadas en lugar de un par de capítulos al día. Quizás fue tener que leer tres páginas al final de cada capítulo para entender todas las referencias. Quizás fue el ritmo tan raro que le queda al mezclar historias sueltas con flashbacks y una trama central. Lo que sí puedo decir es que si este cómic ha quedado por encima de Prometeo o Global Frequency es porque de verdad merece una oportunidad o dos.
8. Daredevil: Born Again - Frank Miller
En un resumen rápido y sin spoilers más allá del primer capítulo Kingpin, capo mafioso que tiene a Daredevil en la mira desde hace tiempo consigue de manos de una ex-novia del héroe el nombre real del mismo, a cambio de un chute de droga. Desde aquí Matt verá su vida destruida pieza por pieza; su trabajo, su vivienda, su dinero, su reputación... hasta dejarle viviendo entre mendigos. Ahora es turno del hombre sin miedo para demostrar el valor de su sobrenombre.
7. Solo un peregrino - Garth Ennis
Narrado desde el punto de vista de un niño, la historia es un apocalipsis estándar tipo D: el Sol ha dado un subidón de niveles, ha secado los océanos y ahora la humanidad se desvive o asesina por agua y alimento mientras la leyenda de un oasis verde rula por los páramos. También deambula por los baldíos un caminante armado con un fusil que dice traer la palabra del señor y la verdadera paz a esta tierra de bárbaros. Por si alguien lo había pensado, nada que ver con The Book of Eli.
6. Southern Bastards - Jason Aaron
Earl Tubb es un viejo sureño que vuelve unos días a su pueblo natal tras cuarenta años de ausencia por asuntos de una herencia. Tras esta sencilla premisa se esconde un retrato descarnado de la américa rural, tocando temas como el caciquismo, el aborregamiento que un entorno cerrado causa en varias generaciones a la vez y sobre todo un relato duro y violento sobre aceptar lo que uno es, tema que Jason Aaron ha demostrado manejar a la perfección después de Punisher MAX y Men of Wrath. El dibujo es "especial", por no decir feo de cojones, pero no tengo dudas de que tanto ese estilo de trazos toscos de la mano de Jason Latour es el mejor que podía haber tenido esta historia, destacando el gran uso del color según el tono de la historia.
5. Injustice: Gods Among Us - Tom Taylor
La historia comienza con la última broma mortal del Joker, que hace colmar el vaso para Superman y decide imponerse de una vez, castigando sin piedad a cualquiera que ose perturbar el orden en todo el mundo. Esto polariza a los héroes, que se ven forzados a dividirse entre aquellos que aprueban sus nuevos métodos o, como Batman, oponerse a él. Esto desatará una guerra cuyas sacudidas llegarán más allá de la Tierra. Buena historia de caída del héroe y aire a Civil War con escenas realmente impactantes en como el capítulo de la carrera de Flash por Australia o la llegada y consecuencias de Wonder Woman a un campo de refugiados.
4. La Casta de los Metabarones – Jodorowski
En realidad no sé bien qué más decir sobre este cómic, salvo que cuando lo lei me gustó bastante la forma que tiene de reflejar la herencia de las costumbres. Sin spoilear mucho, hay una tradición en la dinastía que dicta una mutilación tras el severo entrenamiento y que cada metabarón debe ser asesinado por el descendiente. Tradición cuyo origen fue "fortuito" y me hizo reflexionar sobre las concesiones que damos como básicas, de sentido común, en nuestro pensamiento diario.
3. Batman: The Cult / Batman: The Dark Knight Returns - Jim Starlin / Frank Miller
En The Dark Knight Returns vemos una Gotham anegada por la corrupción que obliga a Bruce a volver a calzarse el traje tras un retiro de diez años. Este cómic es magnífico en muchos aspectos: fue una primera zambullida en la industria hacia los héroes oscuros donde vemos a un Batman con un espíritu militar que roza el fascismo y a un Superman que ha agachado la cabeza ante un mundo que le supera incluso a él, ingeniosas formas de hacer avanzar la historia o de mostrar el mundo en microtramas de una página, un uso como nunca de la televisión y la radio para dar forma a la ciudad y sus habitantes... lo mires por donde lo mires es una obra maestra en muchos aspectos.
En The Cult no tenemos algo tan trascendental pero para mí fue chocante ver una historia donde Batman es reducido a miseria, sometido a un lavado de cerebro con técnicas bastante verídicas, anexionado a una secta, usando armas de fuego, todo ello pasando por la su mente entre delirios que Bernie Wrightson dibuja de una forma genial. La segunda mitad se aleja un poco de esto y aparecen más peleas, pero el mérito de los primeros capítulos es innegable y por eso se ha ganado este puesto.
2. Saga - Brian K. Vaughan
La historia de Marko y Alana, dos amantes que han desertado de sendos ejércitos de diferentes planetas que están enfrentados en una guerra cuyo origen y finalidad se perdió según se expandía por las galaxias durante millones de años. Juntos engendran a Hazel, narradora de la historia y motivo que inicia su huida a un lugar seguro. A su caza irán el cazarrecompensas The Will, su mascota Lying Cat y el príncipe Robot IV, enviados de bandos rivales con el mismo objetivo. Bajo esta premisa tenemos dos tramas principales: la de una guerra que sacude a galaxias enteras vista desde múltiples puntos de vista en y por otro lado la entrañable historia de unos padres primerizos sacando adelante a su familia, con o sin ayuda. Definitivamente es de lo imprescindible del catálogo de Image y desde luego de lo mejor que he leído este año.
Y antes del gran final... las menciones especiales que estuvieron a punto de entrar
Y ahora sólo queda por anunciar uno más
Uno que ha superado a todos los demás
Aquel que ha quedado por encima de Vaughan, Ennis y Miller
...
...
...
1. Transmetropolitan - Warren Ellis
Hay muchas cosas que hacen genial a Transmetropolitan, pero una destaca sobre todas: la crítica social. Por definición la caricatura es un diseño basado en la realidad exagerando un poco uno de sus rasgos para destacarlo. Esta definición casa a la perfección con el dibujo de Darick Robertson y sus magníficos planos mostrando la escoria que puebla cada rincón de esa ciudad que parece inofensiva. No me extraña que años después acabase con Garth Ennis en The Boys.
Pero es que además esa misma definición es la base para La Ciudad, la Nueva York en la que se desarrolla la trama; decadente y futurista pero no tan alejada del presente: sectas arruinando pobres diablos, gobiernos bipartidistas que falsean una democracia acordada, programas de entretenimiento más lavacerebros que una caja de Skinner, fuerzas de la ley menos consideradas con los civiles que un perro de presa, racismo política y correctamente encubierto, medios de comunicación que manipulan a su antojo... Todo eso es parte de ese mundo y del nuestro también. Y Spider ha llegado para dar por culo a todo lo establecido a base de quemante verdad en un cómic que todo el mundo debería leer.
Pedazo de lista, sí señor. No he leído Injustice porque pensé que sería un simple producto de Marketing pero, ante tal despliegue de buen gusto con los demás cómics, la busco raudo.
ResponderEliminarEnhorabuena, la comparto íntegra, de The private Eye a Transmetropolitan, aunque yo variaría el orden y el Dark Knight estaría el primero y el Born Again el segundo, dándose de bofetadas por el bronce Transmetropolitan y Saga. Pero vamos, que las diferencias son pequeñas.
Saludos fremen.
Yo también pensé lo mismo con Injustice pero ha resultado tener escenas bastante sobrecogedoras que no esperaba para nada, sobre todo en sus dos primeros volúmenes.
EliminarCreo que en parte no me ha encandilado tanto Dark Knight por la combinación de su dibujo en los primeros números y tener que leerlo en una tablet pequeña en lugar de en un tamaño absolute.
Me apunto "El peregrino", que después de haber leído "Predicador" estoy seguro que éste comic no me decepcionará.
ResponderEliminarNo pensé que el de Injustice fuese bueno, así que me lo apunto también
La casta de los metabarones y Transmetropolitan también me los apunto :)
Injustice engancha sobre todo por el cambio de moral rollo Civil War que tiene gran parte del plantel de personajes, con un pedazo de clímax al final del segundo volumen.
EliminarSi te ha gustado el humor ácido de Predicador creo que Transmetropolitan te va a encantar.
Joder, has leído mucho y muy bueno este año, veo muchas joyitas entre los aquí expuestos.
ResponderEliminarPlanetary me pasó exactamente igual que a ti, la primera vez me lo metí muy de golpe y me supo a poco pero con cada nueva relectura me parece incluso mejor.
La casta es LA POLLA. No hay otra forma de definirlo, el dibujo es IMPRESIONANTE y a nivel ida de olla y molarse se sale de las escalas. No diría que sea de lo mejor que he leído, pero si de lo más divertido y recomendable.
The Cult es también de mis favoritos, nunca he entendido por qué no se le tiene en mayor estima, es un cómic cojonudísimo en todos lo sentidos. Qué decir de El regreso.
>Punpun no está en el top 10 yo te expulso de ZD en nombre del padre del hijo y del espíritu santo amen.
Caballero luna muy chulo, a ver si me pillo el último tomo (creo que salía en enero) y veo cómo acaban este volumen.
TRANSMETRO. [Insértese fangirleada]
La Casta fue un pasote. Y mira que la historia no es innovadora pero ese puntillo over the top que tiene y el pedazo de dibujo la hacen una maravilla.
EliminarThe Cult estará en el baúl con otros tantos por haber salido cerca de DKR y por el bajón que da al final, pero todo el tema de la adoctrinación sectaria lo clava en el principio y eso fue lo que más me atrajo.
Caballero Luna me llamó la atención porque Ellis en el primer tomo pero parece que va quedando una cosa guay. El último tomo lo he leído en inglés y aunque es parecido al primero (también de historias cortas), me gustó más.
Tranqui, cuando me pase Nier habré ganado mi redención y mi reentrada en ZD.
Y TRANSMETRO. FANGIRLEO CONTIGO.
No conozco a gran parte de lo comics que mencionas en la lista, pero en el caso de la Casta de los Metabarones, se que se encuentra relacionado con el Incal el cual llevo bastante avanzado. También así con Saga que es un cómic bastante atrapante, que mezcla tanto la contidianidad de una relación en pareja y una space opera, con todo lo ello conlleva.
ResponderEliminarPor otro lado, Injustice representa uno de los cómics más notables que he leído tambien, aunque termine el Año 2, y creo que van por el 4. Me paso al igual que acudí al cómic luego de haber quedado con ganas de más al terminar el juego. En la misma línea de DC, te recomiendo Earth 2, que creo que ya finalizo y también se presenta como una serie bastante buena y que aprovecha muy bien su elenco de personajes.
Saludos!
Injustice para mí da un bajón después del Año 2 (y que pienso que DC debería dejar descansar a Constantine y no meterle en más equipos pero bueh). Tenía Earth 2 en la lista pero como New52 es una de cal y otra de arena... lo leeré estas vacaciones a ver qué tal.
Eliminar