Esto tenía que estar listo para hace unos días, pero la viciada que me ha permitido completar Bloodborne, Until Dawn y The Witcher 3 tiene un coste. Aprovecho la coyuntura para estrenar la sección de impresiones rapiditas, donde hablaré de cosas varias sin extenderme demasiado. Ahí que vamos.
La Guía de Supervivencia Zombi es, como su nombre indica, una adaptación de manuales de supervivencia adecuando estrategias y habilidades para resistir un brote aislado o una invasión en toda regla. Es interesante, útil en ámbitos fuera del ficticio y de lectura rápida que al final trae una apéndice con transcripciones de textos orales, estudios y documentos oficiales que atestiguan diferentes brotes ocurridos desde la época paleolítica hasta los años 90. Este tomo de casi 200 páginas recoge casi todas esas historias en forma de cómic, aunque sin todo el trasfondo que aportaba su versión completa. No está mal para echar el rato ni necesita lectura de la guía original para su comprensión. Vamos, zombis cavernícolas, ninjas, negros con machete y unas pizcas de historia universal.
- Blackgas - Warren Ellis y Max Fiumara

Tampoco era plan de encontrarme con un nuevo The Walking Dead y pegarme un atracón de un centenar de números. De hecho son extremos opuestos, porque Blackgas se regodea, no en las relaciones interpersonales, sino en el gore más visceral desde que empieza el brote. Ritmo predecible, mucha acción, personajes estereotípicos y humor demasiado negro para una trama tan desenfrenada. O quizás sólo es otro ejemplo más del agotamiento del género y haya venido aquí a llorar por su muerte casi definitiva.
- Wolverine: Logan - Brian K Vaughan y Eduardo Risso

Por una vez, nada de cameos innecesarios y pocas peleas heroicas en mallas. Casi 80 páginas con sólo la historia de un hombre que ha conocido más muerte de la que un cuerpo puede soportar, encuadrada en la catástrofe de Hiroshima. Es un punto muy grande que los poderes mutantes sólo tengan un papel circunstancial en este cómic y que sean los tormentos de los contados personajes los que muevan la trama. Lo mejor de toda esta entrada.
- X-Men: No More Humans - Mike Carey y Salvador Larroca

Esta novela gráfica (término con el que no me siento conforme) sale recomendada cada vez que se busca la genial X-Men: God Loves, Man Kills. En cierta medida es la sucesora espiritual de la misma, así como un ejemplo del Marvel actual: continúa la temática del racismo implícito en la raza mutante como motor de la historia, pero también usa la fórmula más sacacuartos de la editorial: más mutantes, todos los equipos, los de dimensiones actuales también valen, cuantas más mallas mejor (sin exagerar habrá unos 50 personajes). Aún con todo, si consigues no perderte entre el vaivén de personajes, merece una lectura, sobre todo por el genial dibujo.
- Alive - Tsutomu Takahashi

Los japoneses saben como nadie coger una premisa cojonuda y aguarla a base de los tópicos que tanto les encantan. Ojo, de toda esta entrada es casi el material que más me ha gustado, pero no puedo evitar que al escribir la espinita de lo que pudo haber sido me escueza. Aún así está está entretenido y sigue siendo mucho más recomendable que Blue Heaven, otro manga de este autor.
- Ciudad de Ratas - Ian Miller y James Herbert
Hace poco empecé a jugar a Metro 2033 y me llevé un chasco por lo dispersa y poco fluida historia que tiene. Al final The Witcher 3 me ha maleducado y ahora espero adaptaciones memorables de obras de literatura. Esta es un ejemplo de exceso de uso de los recursos del cómic como medio: el dibujo es bellísimo (en una concepción feísta del término), totalmente inmersivo y opresivo y cuadra a la perfección con la historia, que es donde tengo el problema. La trama es contada con cuentagotas, sin profundidad real, ni definición profunda de personajes. En cierto modo me recuerda a la narrativa parca y fragmentada de Bloodborne, pero igual es que me ha encantado el dibujo, el mundo diegético y lo que estoy haciendo es buscar excusas para recomendar una corta adaptación en cómic del libro que imagino será bastante más completo. A vuestra imaginación lo dejo, sólo digo que 70 páginas se leen en nada.
Tranquilo que para mi Blackgas también fue un jarrazo de agua fría. Me pilló en plena época de pajearme con todo lo de Ellis (acababa de terminar Transmetro, Global Frecuency y Planetary), por lo que el gatillazo dolió durante semanas. Un trabajo "por cumplir" totalmente prescindible.
ResponderEliminarEs un poco eso lo que nos pasó a los dos, que Spider y Elijah nos dejaron el listón muy alto. Ahora estoy con alguna otra serie corta de Ellis (concretamente Trees, Doktor Slepless y Supergod) para quitarme el mal sabor.
EliminarTrees le tengo curiosidad y no descartaba leerla antes del final de año, pero... bueno, tú mira este video e imagíname a mi en el suelo y al TFG con el traje:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=tfaN267lI_Y